
En los últimos meses, el discurso de odio, la desinformación y la violencia se han convertido en el día a día para las personas LGBT+ en los países de África Central y Occidental de habla francesa. Lugares que una vez se consideraron relativamente seguros, ahora están experimentando una ola de violencia homofóbica y transfóbica. Se han introducido leyes anti-LGBT+ y las redes sociales se utilizan para atacar y difundir odio hacia las personas LGBT+.
Esta crisis escalante obliga a las comunidades LGBT+ a soportar temor e incertidumbre constantes. Navegan realidades precarias donde la seguridad parece inalcanzable y la amenaza de violencia se siente a diario. Sus historias, sus miedos y sus esperanzas a menudo no se reportan. ¡Pero esto debe cambiar! Queremos superar las barreras lingüísticas y contarle al mundo de sus realidades, amplificar sus historias y reunir apoyo global para su lucha.
Explora sus historias conmovedoras y toma acción para apoyar su lucha por la igualdad.


Haz clic en los mapas para conocer más sobre los contextos de los países a continuación y toma acción firmando las peticiones.


La ley es muy cruel aquí y la homofobia es muy común, empezando por nuestras propias familias. He sufrido abuso desde adolescente hasta ahora y fui rechazado por mi familia al punto de que querían que muriera. En mi campo profesional siempre hay discriminación."
- Olivier de Camerún

La sociedad nos llama 'locas', 'poseídas'. Somos arrojadas a la prisión sin siquiera ser escuchadas por las autoridades judiciales. Solo por lo que nuestra sociedad llama tabú, no somos libres de vivir nuestras vidas en paz."
- Anónimo de Camerún
¿Cuáles son tus mayores miedos como persona LGBT+ o aliada en tu comunidad?
"Mis miedos son muchos, temo ser rechazado por mi familia, tengo miedo de que mi comunidad (mi tribu, mi iglesia, mi coro, los grupos de asociación en los que estoy) descubra quién soy realmente, tengo miedo de terminar en prisión por querer expresar mis sentimientos hacia uno de mis compañeros."
- Anónimo de Camerún
¿Qué esperas que suceda en el futuro con los derechos LGBT+ en tu país?
"Quiero una verdadera igualdad de oportunidades para todas las personas—un mundo donde cada persona pueda vivir auténticamente sin tener que fingir ser alguien que no es. Espero que nuestros liderazgos tomen medidas para proteger las vidas y elecciones de cada quien de manera equitativa, sin discriminación ni estigma. Merecemos acceso a una atención médica de calidad y una sociedad que nos respete dondequiera que estemos."
- Anónimo de Camerún
"Generalmente, mis esperanzas incluyen tolerancia, reconocimiento y protección legal, con la derogación de leyes discriminatorias y la implementación de medidas contra la discriminación."
- Franck de Camerún

Camerún penaliza la actividad sexual entre personas del mismo sexo, tanto entre hombres como entre mujeres. Las sentencias incluyen una pena máxima de cinco años de prisión y multa. Hay pruebas sustanciales de que la ley se ha aplicado de manera rutinaria en los últimos años y las personas LGBT+ son regularmente objeto de discriminación y violencia.
Lee más aquí (en inglés).


Es realmente aterrador porque siempre soy víctima de acoso e insultos en la calle, y no es fácil. Fui golpeado. Tengo cicatrices por todo el cuerpo, en mi cara, en mi estómago, en todas partes. Realmente estamos sufriendo mucho."
- Bill de Costa de Marfil
¿Cuáles son tus mayores miedos como persona LGBT+ o aliada en tu comunidad?
"Que todo el mundo me odie"
- Kaboul de Costa de Marfil
"Nuestros mayores miedos en este momento incluyen:
1. Que nos ataquen, golpeen o linchen;
2. Enfrentar exclusión social durante esta crisis anti-LGBT+;
3. Perder nuestros trabajos debido a discriminación basada en orientación sexual;
4. Que nuestras familias nos rechacen"
- Brice de Costa de Marfil
¿Cuáles son tus esperanzas para el futuro de los derechos LGBT+ en tu país?
"Que nos respeten y acepten por lo que somos"
- Dydy de Costa de Marfil
"Quiero que nuestra situación mejore y que se nos acepte"
- Kaboul de Costa de Marfil

En Costa de Marfil, los actos sexuales consensuados entre adultos del mismo sexo nunca han sido criminalizados, pero la discriminación está muy extendida.
Lee más aquí (en inglés).


dentro de las familias, en la vida social y por líderes religiosos y costumbristas"
- Anónimo de Níger
¿Cuáles son tus mayores miedos como persona LGBT+ o aliada en tu comunidad?
"Nuestros miedos son numerosos:
• El irrespeto y la discriminación contra las personas LGBT+;
• La continua criminalización de la homosexualidad;
• El desempleo enfrentado por las personas LGBT+ debido a su orientación sexual"
- Anónimo de Níger
¿Cuáles son tus esperanzas para el futuro de los derechos de las personas LGBT+ en tu país?
"Empoderarnos para defender nuestros derechos como sociedad y garantizar el acceso a la atención en todos los centros de salud sin discriminación ni estigma."
- Anónimo de Níger

En Níger, los actos sexuales consensuados entre adultos del mismo sexo nunca han sido criminalizados.
Lee más aquí (en inglés).

"La situación de las personas LGBT+ en la República Democrática del Congo (RDC) está marcada por una compleja combinación de discriminación social, política y cultural. Aunque la homosexualidad no está explícitamente criminalizada por el Código Penal congoleño, las minorías sexuales y de género viven bajo una constante amenaza.

¿Cuáles son tus esperanzas para el futuro de los derechos de las personas LGBT+ en tu país?
"A pesar de los numerosos retos que enfrentamos, tengo esperanzas concretas para un futuro en el que se respeten y protejan los derechos de las personas LGBT+ en la República Democrática del Congo. Estas esperanzas se basan en el progreso logrado en otras regiones, los esfuerzos locales y la resiliencia de nuestra comunidad."
- Sirius de la República Democrática del Congo

En la República Democrática del Congo, los actos sexuales consensuados entre adultos del mismo sexo nunca fueron criminalizados, pero la discriminación es intensa. Ha habido una fuerte represión contra las personas LGBT+.
Lee más aquí.


"Caza de brujas, miedo, violencia, marginación, injusticia, no puedo terminar de enumerar todo lo que estamos enfrentando.

¿Cuáles son tus mayores miedos como persona LGBT+ o aliada en tu comunidad?
"Temo que algún día el hecho de ser gay ponga a mi familia en gran peligro. Ya que se realizan investigaciones sobre personas sospechosas de ser LGBT+ y son expuestas a la violencia."
- Anónimo de Burkina Faso
¿Cuáles son tus esperanzas para el futuro de los derechos LGBT+ en tu país?
"Solo quiero una cosa: vivir en paz. Quiero despertarme sin un nudo en el estómago, salir a comprar algo sin miedo a ser marginado, insultado, ridiculizado o incluso agredido..."
- Anónimo de Burkina Faso

En Burkina Faso, los actos sexuales consensuados entre adultos del mismo sexo nunca han sido criminalizados, pero esto podría cambiar pronto.
Lee más aquí (en inglés).


Las personas LGBT+ a menudo son percibidas como una amenaza para la familia, el matrimonio y la procreación, lo que conlleva a la discriminación y al trabajo. Son excluidas de círculos profesionales, familiares y sociales y su integridad física y moral siempre está amenazada. - Mahamat de Chad
¿Cuáles son tus esperanzas para el futuro de los derechos LGBT+ en tu país?
"Mi esperanza para el futuro es ver un Chad con igualdad para todas las personas y un sistema de acceso a la atención sin discriminación para mi comunidad."
- Mahamat de Chad

Chad penaliza la actividad sexual entre hombres y entre mujeres del mismo sexo. Las sentencias incluyen una pena máxima de dos años de prisión y una multa.
Lee más aquí (en inglés).


Me duele mucho el corazón al pensar que esto no pueda detenerse algún día. Estoy muy triste porque nosotras, las personas LGBT+, tengamos que sufrir a manos de los homófobos. Tengo mucho miedo y me gustaría irme a vivir en paz a otro lugar."
- Anónimo de Togo
¿Cuáles son tus mayores miedos como persona LGBT+ o aliada en tu comunidad?
"La muerte" - Anónimo de Togo

Togo criminaliza las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, tanto entre hombres como entre mujeres. Las penas incluyen una condena máxima de tres años de prisión y una multa.
Lee más aquí (en inglés).


somos señaladas, nos llaman una abominación debido a nuestra orientación sexual, nos echan de nuestras casas familiares, somos despreciadas por quienes nos rodean, incluso encontrar trabajo es difícil para nosotras, la policía nos persigue. Como si fuéramos criminales, vivimos todo el tiempo en secreto y ni siquiera podemos disfrutar de nuestra vida como pareja. Es realmente triste."
- DsD de Senegal

Senegal penaliza la actividad sexual entre personas del mismo sexo, tanto entre hombres como entre mujeres. Las sentencias incluyen una pena máxima de cinco años de prisión y una multa. Hay evidencia de que la ley se ha aplicado en años recientes, y las personas LGBT+ son regularmente sujetas a discriminación y violencia.
Lee más aquí (en inglés).


En Malí, los actos sexuales consensuados entre adultos del mismo sexo nunca fueron criminalizados.
Sin embargo, en octubre de 2024, el gobierno militar de Malí criminalizó la homosexualidad por primera vez, subrayando un aumento de la homofobia patrocinada por el estado en África Occidental.
Lee más aquí (en inglés).



En 2020, Gabón despenalizó las relaciones sexuales consensuadas entre personas del mismo sexo, convirtiéndose en uno de los pocos países en el África Subsahariana en legalizarlas.
Lee más aquí (en inglés).

All Out puede llevar a cabo campañas como esta y apoyar la lucha por la igualdad gracias al firme apoyo de personas como tú. Mediante una pequeña donación mensual, puedes brindarnos el respaldo que necesitamos para entrar en acción y luchar incansablemente por la seguridad y la dignidad de las personas LGBT+ en África y en todo el mundo.
