¡TODAS LAS FAMILIAS, TODOS LOS DERECHOS!

¿Es difícil comenzar una familia en México?


Para cientos de miles de personas, lo es.

Este es el caso de las parejas del mismo sexo, quienes se enfrentan a leyes y normas que les impiden comenzar una familia.

¿En qué estados de México es más fácil para las parejas del mismo sexo registrar o adoptar hijes? ¿Qué leyes siguen siendo abiertamente discriminatorias?

Este reporte analiza los 32 códigos civiles familiares, identificando dónde se origina la discriminación contra familias diversas y qué se puede hacer para ponerle fin a esto.

Si eres una pareja del mismo sexo pensando en tener hijes, trabajas en activismo LGBT+ o gobierno, este reporte será de tu interés.


Un análisis de Estado a Estado


¿Qué tan incluyente es la legislación para familias diversas en México?

Estados Verdes


Aquellos que cumplen con no tener un lenguaje discriminatorio en sus leyes.

Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Estado de México, Quintana Roo, Tabasco y Tlaxcala.

Estados Amarillos


Aquellos cuya legislación puede ser ambigua o en el ejercicio de la ley siguen sin reconocerse los derechos de las familias de la diversidad sexual.

Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas

Estados Rojos


Aquellos cuya legislación sigue siendo discriminatoria en el uso del lenguaje.

Aguascalientes, Nuevo León, Oaxaca y Veracruz.

¿Qué dicen las familias?

Entre febrero y marzo de 2025, 214 personas respondieron a una encuesta en línea para compartir sus experiencias como familias diversas en México.

214 respuestas de personas LGBT+ de 30 estados

31,3% desean tener hijes 36,4% tienen hijes 14,9% no lo saben
114 de 136

creen que si llegaran a tener hijes, enfrentarían algún tipo de discriminación como familia LGBT+.

52 de 78

personas ya enfrentaron alguna forma de discriminación por ser una familia LGBT+.

171 de 214

personas piensan que el gobierno mexicano no toma acciones activamente para proteger a las familias diversas.

¿Cuáles son los mayores desafíos?

LEGISLACIÓN EXCLUYENTE


La redacción en algunos Códigos Civiles y Familiares usa lenguaje excluyente con las parejas del mismo sexo. Esto impide que se vean representadas por la ley y, por lo tanto, no pueden llevar a cabo trámites esenciales para su familia, como adoptar y registrar sus a hijes.

DISCRIMINACIÓN EN OFICINAS DE REGISTROS


En casos en que la ley está redactada de manera amplia e incluyente, es común que sea interpretada de manera discriminatoria en las oficinas de registro civil, impidiendo que las parejas del mismo sexo sean reconocidas como familias.

¿Qué podemos hacer?

PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN GOBIERNOS ESTATALES


Es prioridad que se modifiquen los Códigos Civiles y leyes familiares para que incluyan explícitamente a las familias diversas.

Además, se deben desarrollar y hacer cumplir protocolos antidiscriminación en registros civiles e instituciones públicas.

Si eres diputado, diputada o trabajas con gobierno, este informe te ayudará a tomar acción a favor de las familias diversas.

PARA LA SOCIEDAD CIVIL


Si trabajas en activismo o haces parte de una organización LGBT+, puedes lanzar tu propia petición para movilizar a tu comunidad local.

Lanzando una petición a favor de los derechos de las familias diversas en tu estado servirá de presión para que se hagan cambios en la leyes.

También es vital seguir dando asistencia legal a familias que enfrentan discriminación y reportando casos de incumplimiento con leyes inclusivas.

¡Súmate a este movimiento por las familias diversas en México!


Activistas en México están creando campañas locales para presionar los estados por cambios urgentes. Firma las peticiones y ayuda a que este movimiento crezca.

¡Gobierno de Jalisco: Basta de ataques a familias diversas!

México: Protocolo LGBTQ+ en el Registro Civil de Yucatán ¡YA

¡Derechos iguales para todas las familias de B.C.S.!


Conoce estos testimonios

“No dejaron que la otra mamá de mis hijas las visitará en el hospital ni tomará ninguna decisión de ellas cuando nacieron, solo yo podía y yo acabada de operar de la cesárea así tenía que estar moviéndome y yendo de un lugar a otro.”

- Testimonio de una mamá lesbiana en México.