A pesar de que no existan leyes explícitamente anti-LGBT+ en la RDC, la sociedad aún tiene una visión muy negativa de las personas LGBT+. Cualquier desvío de los roles tradicionales de género es tratado con hostilidad, violencia y persecución.
Siete mujeres de la RDC han vivido esta situación en carne y hueso, luego de ser obligadas a elegir entre que las quemaran en la hoguera o que las sometieran a trabajo forzado. Todo esto solo porque son mujeres trans.
Rainbow Sunrise Mapambazuko, una organización LGBT+ de ese país, está intentando llevar a estas mujeres a un lugar seguro, pero necesitan los recursos económicos para lograrlo.
Tu donación ayudará a garantizar que estas siete mujeres tengan comida y un refugio seguro por seis meses.
... como detenciones arbitrarias por parte de la policía, humillaciones por parte de profesionales de salud que divulgan el estado de VIH de pacientes LGBT+ como forma de castigo, poca atención médica, rechazo familiar y abandono, y la falta de acceso a opciones de trabajo. Esto lleva a que gran parte de las personas LGBT+ vivan en la pobreza más extrema, porque no pueden entrar al mercado laboral por su orientación sexual e identidad de género".
Naly
Las personas de mi región me consideran una bruja y nadie puede acercarse a mí ni hablar conmigo por miedo a que les transmita mi homosexualidad. Fui sometida a tratos crueles y degradantes, me desnudaron en público, me agredieron y me mutilaron sexualmente para intentar cambiar mi orientación sexual".
Amanda
Nuestros líderes tradicionales, comunitarios y religiosos incitan a la comunidad a que nos odie pidiéndoles que terminen con las personas homosexuales de nuestra región, para así evitar que la ira de Dios caiga sobre nuestra aldea".
Joy